SR7
SR7 ha sido especialmente diseñado para la detección automática de fuego en áreas abiertas. Funciona de forma autónoma las 24 horas del día incluso en condiciones adversas como humo, niebla, escasa o nula iluminación, entre otras, gracias al uso de imágenes térmicas.
Empleando un sistema móvil de giro continuo se escanea mediante barridos programados el área a vigilar, previamente dividida en sectores. Gracias al software de video analítica, SR7 detecta si en un determinado punto hay sobrecalentamiento y/o llama. Combinando ambos tipos de detecciones, se puede lograr una mayor discriminación de falsas alarmas o falsos positivos (fuegos reales que no tienen por qué corresponder a un conato de incendio). Precisamente esta video analítica es la que juega el factor clave para que el sistema sea incomparable.

SR7 se convierte en una gran solución para detección de incendios en áreas abiertas y es especialmente idónea para instalaciones tales como centros de reciclaje, tratamiento de residuos de toda índole, vertederos, almacenes de chatarra y desechos metálicos, protección de puertos deportivos o de riesgos cerca de masas de agua, protección de centrales solares, techos con paneles solares y lugares similares, donde el entorno es ciertamente complejo.

Características más importantes

Funcionamiento autónomo.

Grandes distancias de detección (2 kilómetros en entorno urbano o industrial y hasta 16 kilómetros en entorno forestal).

El software de video análisis SR7 Fire distingue entre sobrecalentamiento y llama, siendo capaz de descartar falsas alarmas, incluso las producidas por reflejos solares.

Se integra y comunica con CRA y dispositivos externos como sirenas de evacuación.

Estable frente a factores ambientales.

El software es sencillo de utilizar y permite programar una respuesta inteligente específica para diferentes eventos.

Interfaz xml para integración con plataformas de software. A través de la interfaz para integración se envían datos como la posición, distancia y tipo de objetivo detectado (sobrecalentamiento o llama).

Permite calendarización o cambio del tipo de alerta (sobrecalentamiento, llama o ambas), así como máscaras para zonas de exclusión o zonas de detección.

Puede retransmitir el vídeo por IP vía RTSP codificado en H264 con resoluciones CIF y 4CIF.

La interfaz de trabajo permite realizar: Cartografía sobre mapa, posicionamiento del sensor en mapa, visualización del estado del sensor y gestión del video, apuntamiento en cartografía, apuntamiento manual, cambios de parámetros, gestión de alertas, gestión de video grabaciones.